Entradas

¿Que es Ciclo Celular?

Todos los seres humanos estamos compuestos de células en cada una de las partes del cuerpo, las células tiene un proceso para reproducirse, esto quiere decir que se dividen y forman dos células hijas, estas forman tejidos, los tejidos órganos y los órganos sistemas y el conjunto de esos sistemas formaran el cuerpo humano. A continuación veremos como se desarrolla este proceso.

Primera fase del ciclo celular

Imagen
La primera fase se denomina Interfase: Esta es cuando la celula madre se dividio y formo la celula hija, ste proceso se divide en tres partes: fase G1, fase S, fase G2. Fase G1:  Control principal en ciclo celular. Si la célula supera dicho inicio, también superará el punto de control de entrada a la mitosis una vez ha completado la fase S. Este punto, como el paso por el punto de control G2, depende de una cinasa. Para que la célula supere este punto se necesitan tres condiciones: - Tamaño adecuado de la célula. - Disponibilidad de alimento. - Demandas reproductivas. Fase S: síntesis La replicación del ADN comienza cuando la célula adquiere el tamaño suficiente, las proteínas necesarias se han sintetizado y se tiene el ATP necesario. Dado que el ADN lleva la información genética de la célula, antes de la mitosis debe generarse dos juegos o complementos de ADN idénticas para ser repartidas entre las dos células hijas. Fase G2:Fase G2 Durante la fase G2 ocurre la preparación...

Fase M

Imagen
Fase e importancia de la Mitosis La palabra mitosis proviene de “mitos” que significa filamento, haciendo referencia al conjunto de filamentos que forman el aparato mitótico y que están implicados en el reparto equitativo del material hereditario a las células hijas. El objetivo de la mitosis es asegurar el reparto de material de la célula madre a las dos células hijas. Para ello, durante la división celular tienen lugar dos fenómenos concatenados. 1) la división del núcleo, denominada cariocinesis. 2) la división del citoplasma o citocinesis. La célula para llevar a cabo dicho reparto, se vale de una maquinaria que asegura el buen desarrollo de la división desde el punto de vista mecánico, el aparato mitótico.

Etapas de la Mitosis

Imagen
PROFASE: Cuando ha finalizado la fase G2, la célula ha duplicado el ADN en la fase S y ha aumentado la masa suficientemente. Se dispara una señal de control que induce a la célula a la división. METAFASE: Todos los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial del huso, formando la palca metafásica. Cada cromosoma se mantiene en esta posición debido a las fuerzas generadas por los microtúbulos cinetocóricos, que están anclados a polos opuestos del huso. En esta fase es cuando los cromosomas están más condensados y por ello son más visibles. ANAFASE: Comienza cuando los centrómeros se escinden longitudinalmente, las fibras cinetocóricas se acortan mientras que las fibras polares se alargan, se acentúa la separación entre los polos del huso, mientras que las cromátidas hermanas se separan dirigiéndose hacia los polos a una velocidad de 1m/min. Esta fase finaliza cundo las cromátidas alcanzan los polos del huso. TELOFASE Se inicia con la reorganización de los núcleos de las células...

Ciclo Celular

Imagen
Ciclo Celular Esta página fue diseñada con la intensión de que los estudiantes, por medio de él estudien y aprendan más sobre este importante tema de bachillerato que es el Ciclo Celular.